ÁREAS

Productiva
–Aumentará la diversificación de la producción local (mediante la producción de los huertos comunitarios).
-Se creará una cooperativa de producción y abasto.
-Se incrementará el uso de técnicas agroecológicas.
Destino:
a) Abastecimiento de los Comedores Escolares; b) Venta del excedente de los huertos; c) Venta de los productos cosechados TRANSFORMADOS.
Medio ambiente
-Se crearán UMAS para el manejo de vida silvestre
-Se generarán zonas de restauración productiva
-Se asegurará el abasto de agua (tecnologías de captación de agua de lluvia y potabilización)
Con ello: se estabilizarán los sistemas de producción y se reducirá la deforestación


Educativa
-Se incrementará el desempeño escolar de la población infantil
-Se reducirá el absentismo escolar.
Género
-Se crearán más empleos para mujeres desde el CAE.
-Se incrementarán las mujeres con cargos de responsabilidad en los Comités de Alimentación Escolar y Comités Municipales de Soberanía Alimentaria.
-Aumentará el número de mujeres empoderadas económicamente dentro de la comunidad.
-Se incrementará el trabajo en derechos y equidad de género (Talleres de masculinidad), para equilibrar las cargas de trabajo entre hombres y mujeres.


Cultural
-Se continuará fortaleciendo el patrón gastronómico tradicional local mediante el trabajo en Recuperación de la Tradición.
-Se realizará un compendio de hiervas medicinales tradicionales, plantas comestibles locales no comercializables y especies animales propias de la región.
-Se recuperarán cultivos y plantas silvestres locales e incluirán a los menús.
-Se realizará un recetario con platillos propios de la gastronomía tradicional local.
-Se realizarán calendarios socionaturales por Comunidad.
Nutricional
–Se incrementará el consumo de alimentos locales, sanos y culturalmente apropiados: disminución de la ingesta de comida chatarra a través de opciones saludables.
-Capacitación y realización de botanas saludables.
-Se abatirá el riesgo de desnutrición.
-Se eliminará la obesidad.


Económica
–Formalización de las cadenas cortas.
-Se abatirá el 30% del acopio: sustitución de Compras en cabecera por productos cultivados en el huerto comunitario, granjas avícolas, conejeras y UMAS.
-Se establecerá un fondo de ahorro: un ahorro del 10% implicaría la sustentabilidad total del proyecto.
