Manual de Organización

Acerca de

Documento que proporciona una visión clara de la estructura organizacional, funciones y responsabilidades, como una herramienta indispensable para la administración de la organización, debido a que es un instrumento normativo formal de mucha importancia en cuanto a la gestión institucional.

Objetivo 

Establecer un proceso sistemático y operacional que permite alinear la estrategia organizacional con el desempeño y desarrollo de las personas y mejorar de forma continua el rendimiento de la organización, presentando de manera integral la información básica relativa a los antecedentes, marco jurídico- administrativo, atribuciones, estructura orgánica, el objetivo y las funciones de la organización. 

Logros

  • Presenta un organigrama, que define de manera gráfica la estructura de la organización de los niveles de autoridad, 
  • Muestra un marco conjunto de reglas, leyes, políticas, regulaciones y acuerdos que la organización debe cumplir, las cuales son necesarias para el cumplimiento de las tareas de la organización

Desafíos

  • Conforme las organizaciones crecen, los gerentes deben ser capaces de decidir cómo controlar y coordinar las actividades que se requieren para que la organización funcione y lograr las metas de la empresa.
  • El establecimiento de la división de labores también conocido como grado de especialización, pero conforme estas organizaciones van creciendo, se vuelve más compleja y por lo tanto la división de trabajo se vuelve más difícil.

Evaluación

Todo proceso de evaluación requiere un sistema de calificaciones estandarizado, que permita identificar y diferenciar bien el desempeño sobre sus fortalezas y oportunidades de mejora, pero también se utilizarán para tomar decisiones en los demás sistemas de Gestión de Personas (Movilidad Interna, Capacitación, Compensaciones) 

Las reglas deben ser declaraciones formales y escritas que especifiquen los medios apropiados para alcanzar las metas planeadas y, por otro lado, las normas son estándares o formas de comportamiento que se consideran típicos dentro de un grupo de personas 

También se puede generar como Autoevaluación, permitiendo que la evaluación ocurra habiendo “escuchado” al evaluado. Además, su estructura es una forma de guiar a las personas en la auto observación, llevándolo primero a identificar los logros, para que desde ahí el trabajador identifique sus fortalezas. Asimismo, se identifican brechas de desempeño, para que desde ahí se identifiquen las Oportunidades de mejora.