Nodos Pedagógicos
Impacto del programa
Género | Mujeres | Hombres | Comunidades | Hectáreas | Personas alcanzadas |
2020 | 111 | 57 | 42 | 14,642 | 43,394 |
2025 | 49 | 45 | 12 | XX | XX |
Objetivo del programa
2025 | Generar procesos formativos en los territorios, utilizando las TICs para reducir las brechas educativas y garantizar un acceso más equitativo a la información, todo ello con un enfoque de pertinencia cultural y comunitaria. |
Acerca de
2025 | Los Nodos Pedagógicos de Saberes Territoriales conectan a las comunidades rurales mediante el uso de tecnologías como computadoras, tabletas, antenas satelitales y plataformas educativas, promoviendo una educación de calidad tanto presencial como a distancia. A través de ellos, se trabaja para reducir las brechas tecnológicas y fortalecer los procesos organizativos y formativos de las comunidades, impulsando el intercambio de conocimientos y los aprendizajes sociales con un enfoque territorial y participativo. |
Los ejes que apoyan la construcción de los buenos lugares son
2025 | Comunidades de Vida Territoriales para el cuidado del Buen Vivir integradas por las distintas estructuras y mecanismos facilitan el actuar; tomando en cuenta la situación sociopolítica, para evitar los impactos negativos y maximizar los impactos positivos, promoviendo la organización y la transparencia; Nodos Pedagógicos como lugares seguros (libres de violencia) para el anclaje de los Portadores de Saberes, los procesos de formación de las distintas estructuras y la vinculación con otros actores para el intercambio de conocimientos a nivel territorial, y que además facilitan el acceso a niñas, niños y jóvenes a las Tecnologías de la Información y la Comunicación para reducir la brecha tecnológica. |
Logros
Principales logros del programa:
2025 | Instalados los Nodos Pedagógicos de Saberes Territoriales (NPST) en los municipios de Santiago El Pinar, San Juan Cancuc, Mitontic, Sitalá, Chalchihuitán Acordada con la comunidad y sus autoridades de la localoiodad de Sibatel en Tenejapa la instalación del NPSTReconocidos los Portadores/Formadores de los NPST de Santiago El Pinar, San Juan Cancuc, Mitontic, Sitalá, Chalchihuitán.Articulada la participación de 94 niñas y niños a los NPST con el consentimiento de sus padresLos Nodos Pedagógicos representan una alternativa de educación complementaria para la infancia y juventud en las comunidades de la región de los Altos |
Desafíos
Los principales retos enfrentados este año han sido:
2025 | La operación eficiente de los Nodos Pedagógicos enfrenta desafíos relacionados con la convivencia y el uso compartido de los espacios con otros grupos cometarios.La limitada disponibilidad de conectividad a internet satelital en las comunidades de Los Altos representa una barrera significativa para el intercambio de saberes con otras regiones.La limitada disponibilidad de personas con formación técnica en las comunidades donde operan los Nodos Pedagógicos Territoriales (NPTs) dificulta la atención oportuna a fallas y necesidades de mantenimiento del equipo tecnológico. |
Impacto
Principales impactos del programa:
2025 | En los NPST participan directamente en los proceso formativos de 49 niñas/adolecentes/jovenes y 54 niños/adolecentes/jóvenes y como Portadores/Formadores 2 mujeres y 4 hombres, lo que hace un total de 100 personas articuladas en esta estrategia, de cinco comunidades del mimos número de municipios |
Evaluación
Evaluación del programa:
2025 |