Red de Áreas Naturales Protegidas Comunitarias (ANPC)
Colaborando con: La iniciativa beneficia de forma directa a dos municipios y a su vez a dos comunidades ejidales de la Sierra Madre, con un total de 247 personas. Estas comunidades son los ejidos Santa Rosa de Las Nubes (municipio de Mapastepec) y Ovando la Piñuela (municipio de Escuintla), cuyos habitantes participan activamente en el programa. Aun nado a esto se consideran como propuesta de certificación a tres municipios (la Concordia, Ángel Albino Corzo y Siltepec.
Alcance Potencial del Programa: Actualmente se trabaja con dos municipios y en dos ejidos, que abarcan 2,264.19 ha. bajo conservación comunitaria. Se estima que con las propuestas de certificación se incorpore una superficie de 2347.84 ha de ANPC certificadas, incorporándose cuatro municipios: La Concordia, Ángel Albino Corzo, Siltepec y Tonalá, integrándose 8 comunidades: Nuevo Paraíso, San Gregorio (La Concordia), Querétaro, Santa Rita (Ángel Albino Corzo), Vega del Rosario, Puerto Rico, Toluca (Siltepec) y Ponte Duro (Tonalá).
Objetivo del Programa: Conservar los ecosistemas estratégicos de la Sierra Madre de Chiapas mediante un modelo de conservación comunitaria. El programa busca preservar las zonas de alta biodiversidad y cobertura forestal dentro del territorio ejidal, decisión tomada voluntariamente por las propias. A la par, se propone fortalecer las capacidades locales para el manejo sustentable del territorio y la gestión de recursos, articulando apoyo de diversos programas gubernamentales y aliados externos. En resumen, se pretende proteger el patrimonio natural (bosques de niebla, fauna y cuencas hídricas) de la Sierra al mismo tiempo que se empodera a los ejidos en la administración sostenible de sus recursos.
Acerca de: La Sierra Madre de Chiapas en esta región se caracteriza por montañas con bosque mesófilo de montaña y selvas altas perennifolias, ecosistemas de elevadísima biodiversidad. Las comunidades ejidales se ubican en la periferia de la Reserva de la Biósfera El Triunfo, dentro de la región terrestre prioritaria El Triunfo–La Encrucijada–Palo Blanco, y aportan a la cuenca hidrológica del río Huixtla. Socialmente, son ejidos campesinos de origen mestizo que dependen de actividades como la agricultura (por ejemplo, café bajo sombra) y el aprovechamiento forestal controlado. El proyecto se enfoca en trabajar con estos ejidos apoyándolos en la conservación voluntaria de sus bosques. Esto implica un acompañamiento técnico y organizativo: se trabaja con las asambleas ejidales, comités locales y autoridades comunitarias para delimitar áreas naturales protegidas comunitarias (ANPC) dentro de sus tierras, así como para implementar planes de manejo y acciones de restauración ecológica cuando es necesario. Todo el proceso respeta la autonomía ejidal y promueve la participación informada de las familias locales en la protección de su entorno.
Logros: En la Sierra Madre se han alcanzado hitos importantes gracias al programa, entre los que destacan:
- Establecimiento de reservas comunitarias: Dos Áreas Naturales Protegidas Comunitarias fueron formalmente establecidas en los ejidos, protegiendo 2,223 ha de bosque de niebla y otras selvas montanas dentro de sus territorios.
- Planificación del manejo del territorio: Se elaboraron planes de manejo participativos para las reservas de ambos ejidos, definiendo zonificaciones y reglas de uso sostenible. En total, con apoyo de IDESMAC se desarrollaron 15 planes de manejo de ANPC en comunidades cercanas a reservas como El Triunfo, asegurando lineamientos claros para la conservación y el aprovechamiento racional de los recursos.
- Talleres de capacitación local: Se llevaron a cabo talleres participativos de cartografía y ordenamiento en cada comunidad, donde los ejidatarios “hicieron un mapa de su ejido con su reserva (ANPC) e identificaron qué actividades deben hacer en cada zona”. Esta construcción colectiva de la zonificación permitió ordenar el territorio ejidal y acordar áreas de conservación, restauración y uso productivo de manera consensuada.
- Formación de administradores comunitarios: Representantes locales fortalecieron sus capacidades mediante un Diplomado en manejo de ANPC, el primero de su tipo, ejecutado con el apoyo del programa.
- Articulación y sostenibilidad institucional: Los ejidos de la Sierra se integraron en la Red para la Conservación de Áreas Naturales Protegidas Comunitarias en Chiapas A.C., una asociación civil de segundo nivel que agrupa a varias comunidades conservacionistas. A través de esta red se logró firmar un acuerdo de colaboración IDESMAC–CONANP para apoyar las ANPC, se estableció un Consejo Técnico Comunitario y se dio personalidad jurídica a la unión de ejidos.
Desafíos: A pesar de los avances, la región Sierra Madre enfrenta diversos retos externos e internos en la implementación del programa, entre ellos:
- Riesgos climáticos y ambientales: Eventos climáticos extremos, como olas de calor y sequías prolongadas, aumentan la incidencia de incendios forestales que amenazan las áreas conservadas.
- Presiones productivas y económicas: La población local enfrenta la necesidad de obtener ingresos de la tierra; la falta de alternativas económicas sostenibles puede generar presión para ampliar la frontera agropecuaria en detrimento del bosque.
Impacto: El programa ha tenido un impacto tangible en la Sierra Madre de Chiapas, empoderando a las comunidades para gestionar y proteger su entorno natural de forma autónoma.
Los ejidos participantes se han consolidado como guardianes activos de sus bosques de niebla, conservando alrededor de 2,223 hectáreas que contribuyen a la recarga hídrica y a la conectividad ecológica de la región.
En el plano social, se nota un fortalecimiento de la organización comunitaria: ahora cuentan con reglas claras y estructuras locales (comités de vigilancia, administradores capacitados) para el manejo ambiental, y han integrado sus visiones en un plan de desarrollo ejidal sostenible.
La firma de convenios con instituciones gubernamentales (como la CONANP) y la participación en la Red de ANPC han dado mayor proyección y respaldo a sus iniciativas.