
La celebración del primer “Foro de Soberanía Alimentaria Buen Comer, Buen Vivir” se llevó a cabo los días 11 y 12 de julio del 2016 en las instalaciones de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Éste reunió a consumidores, productores, actores locales, organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles y academia reproduciendo la lógica de la Comunidad de Aprendizaje, abordada como una comunidad humana y territorial que asume proyectos propios orientados a fortalecer y dinamizar procesos económicos, ambientales, sociales y humanos locales. En este marco de común aprendizaje y procesos de participación social y con justicia, se planteó el 1er Foro de “Soberanía Alimentaria: Buen comer, Buen vivir”, como un espacio de reflexión, intercambio y toma de acuerdos colectivos en torno a la Soberanía Alimentaria.
Los objetivos de la celebración de este foro fueron examinar y debatir los problemas actuales que reproducen la lógica del hambre, la pobreza y la desnutrición, y revisar las iniciativas, políticas y proyectos desarrollados en el marco de la Soberanía Alimentaria por diversas instituciones públicas, ONGs, OSCs, organismos multilaterales y actores sociales. Asimismo, fortaleció las alianzas entre distintos sectores de la sociedad en un contexto de participación y aprendizaje colectivo para construir estrategias comunes en acciones que sitúen la Soberanía Alimentaria como un derecho específico, y propongan soluciones innovadoras y eficaces que promuevan su consecución.