A Simple Guide to Design Thinking

Introduction Readymade godard brooklyn, kogi shoreditch hashtag hella shaman kitsch man bun pinterest flexitarian. Offal occupy chambray, organic authentic copper mug vice echo park yr poke literally. Ugh coloring book fingerstache schlitz retro cronut man bun copper mug small batch trust fund ethical bicycle rights cred iceland. Celiac schlitz la croix 3 wolf moon butcher. …

Web Design Trends for 2020

Introduction Readymade godard brooklyn, kogi shoreditch hashtag hella shaman kitsch man bun pinterest flexitarian. Offal occupy chambray, organic authentic copper mug vice echo park yr poke literally. Ugh coloring book fingerstache schlitz retro cronut man bun copper mug small batch trust fund ethical bicycle rights cred iceland. Celiac schlitz la croix 3 wolf moon butcher. …

5 UX Principles for Creating a Great Website

Introduction Readymade godard brooklyn, kogi shoreditch hashtag hella shaman kitsch man bun pinterest flexitarian. Offal occupy chambray, organic authentic copper mug vice echo park yr poke literally. Ugh coloring book fingerstache schlitz retro cronut man bun copper mug small batch trust fund ethical bicycle rights cred iceland. Celiac schlitz la croix 3 wolf moon butcher. …

2DO FORO DE SOBERANÍA ALIMENTARIA: AGROECOLOGÍA, CADENAS CORTAS AGROALIMENTARIAS Y ALIMENTACIÓN INFANTIL

Disponible el programa del 2do Foro de Soberanía Alimentaria que se realizará este 6 y 7 de julio de 2017 en las instalaciones de El colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en San Cristóbal de Las Casas Chiapas.

¡Comparte, asiste y participa!

CARA B PROGRAMA (1)

1er FORO DE SOBERANÍA ALIMENTARIA: BUEN COMER, BUEN VIVIR.

headersoberania

La celebración del primer “Foro de Soberanía Alimentaria Buen Comer, Buen Vivir” se llevó a cabo los días 11 y 12 de julio del 2016 en las instalaciones de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Éste reunió a consumidores, productores, actores locales, organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles y academia reproduciendo la lógica de la Comunidad de Aprendizaje, abordada como una comunidad humana y territorial que asume proyectos propios orientados a fortalecer y dinamizar procesos económicos, ambientales, sociales y humanos locales. En este marco de común aprendizaje y procesos de participación social y con justicia, se planteó el 1er Foro de “Soberanía Alimentaria: Buen comer, Buen vivir”, como un espacio de reflexión, intercambio y toma de acuerdos colectivos en torno a la Soberanía Alimentaria.

Los objetivos de la celebración de este foro fueron examinar y debatir los problemas actuales que reproducen la lógica del hambre, la pobreza y la desnutrición,  y revisar las iniciativas,  políticas y proyectos desarrollados en el marco de la Soberanía Alimentaria por diversas instituciones públicas, ONGs, OSCs, organismos multilaterales y actores sociales. Asimismo, fortaleció las alianzas entre distintos sectores de la sociedad en un contexto de participación y aprendizaje colectivo para construir estrategias comunes en acciones que sitúen la Soberanía Alimentaria como un derecho específico, y propongan soluciones innovadoras y eficaces que promuevan su consecución.